Descubre los mejores trucos de Toby Tomkins
LA CARRERA PROFESIONAL DE TOBY
Toby Tomkins se trata del director y uno de los fundadores junto a Joseph Bicknell, del cual ya hicimos un artículo anteriormente, de la asociación de coloristas Cheat, el estudio de color más importante que hay en las Islas británicas. Pese a empezar en el departamento artístico de una gran productora e iniciarse en VFX, Toby encontró su gran pasión, el color grading.
Su sensibilidad para el color y reconocido estilo emulando el look fílmico hace que este colorista audiovisual no pase desapercibido para nosotros. Esta pasión le ha hecho evolucionar a colorista profesional durante once años, desarrollándose principalmente a través de cortometrajes, documentales, videoclips y series de televisión.
Esta dedicación le ha llevado a colorear piezas realmente reconocidas a nivel internacional como son el caso de The End of the Fucking World y I’m Not Okay with This, ambas series producidas por Netflix y dirigidas por Jonathan Entwistle. Por otra parte, dentro del sector publicitario ha participado como colorista en anuncios para Audi y Brooks, y en videoclips como es el caso del single Sweetest Life de Kwaye.
ESTÉTICA Y REFERENCIAS
Según lo que hemos podido observar a lo largo de los años de su carrera, el contenido de Toby Tomkins se influencia claramente por las emulsiones fílmicas y las texturas que estas crean. De hecho, él mismo ha confirmado ésto y ha dado en varios artículos algunos de los trucos que él mismo emplea para dar este look fílmico. Entre algunos de éstos podemos destacar; usar las curvas para emular la distribución del tono de un film, enfriar o teñir las sombras y calentar o teñir las altas luces para emular el balance de color, llevar a cabo correcciones secundarias en los tonos de piel y/o ciertos colores como los verdes o los rojos y hacer superposiciones de grano en la parte superior de la imagen para emular la textura del film.
Sus dos últimos proyectos, The End of the Fucking World y I’m Not Okay with This, no han pasado desapercibidos para nada, y nos han dado todavía más pistas de las referencias y el estilo que lleva a cabo este colorista.
LOOK AMERICANO A TRAVÉS DE UN INGLÉS
El color grading de estas dos series se ve claramente referenciado en el cine antiguo americano, como bien ha comentado Toby en varias entrevistas. En primer lugar, con The End of the Fucking World, Toby tan sólo contó con diez días para etalonar los ocho episodios que ésta contiene, por ello, apostó por la función de tracking de DaVinci Resolve en vez de realizar máscaras con keyframes. Dos de las referencias con las que contaba para esta serie eran «Revolutionary Road» y «No Country for Old Men» con colores intensos y tonos de piel rojizos que le dan calidez a los personajes.


Por otra parte, con I’m Not Okay with This ocurre algo similar, sigue contando con una clara referencia del cine antiguo americano cómo en la anterior serie que hemos comentado, pero en este caso según Toby se trata de un color muy fotoquímico pero natural, con un toque más ligero. En este caso, tuvieron como referencia 10 Things I Hate About You y She’s All That, dos comedias americanas de finales de los 90 que son todo un clásico en el cine juvenil.


Si queréis seguir como nosotros su impecable trabajo, aquí os dejamos el enlace a su Instagram.