El DIT y la monitorización de la señal
En este post, vamos a seguir desgranando el trabajo del DIT. Si en el primero, definíamos sus principales funciones, ahora vamos a hablar de uno de sus empeños y la evolución de éste en el tiempo: la visualización de la imagen (vamos, los monitores)
En preproducción el DIT también trabaja
El proceso del control de la señal comienza en las listas de cámara de preproducción (en las que se enumera el material necesario para producción y las casas de alquiler de material). Y en algunos casos incluso antes, por ejemplo en la selección de empresa de alquiler por parte de la productora.
También en esa primera fase de chequeo es importante calibrar, o tener garantías de la empresa que te entrega su material de DIT, de que tus monitores están correctamente calibrados.
Es muy importante saber dónde se va a visualizar el material, especialmente en el departamento de edición. Es conveniente hablar con ellos para saber si se va a visualizar en video o full, incluso es ideal pasarse por el lugar de montaje para chequearlo personalmente. Si no, se corre el riesgo de que el director se habitúe a verlo más lavado y el DoP pueda tener dificultades para convencerle a posteriori de tener mas densidad en los negros en la corrección de color final, por ejemplo.
Monitorización en rodaje
La limitación en el control de la correcta monitorización podría verse muy marcada por una elección de casa de alquiler dónde los monitores, por el tipo de modelo, no se puedan calibrar correctamente. O cuándo se va a multicámara, podrías tener problemas para igualarlos entre si. Ante esta situación, recomiendo decirlo siempre al director de fotografía y a producción (siempre por email para que quede constancia), porque alguna vez, por dichosa prudencia, y asumir la aceptación de la falta de dinero del proyecto, me he callado y en rodaje toca asumir y agachar la cabeza ante el director o director de fotografía.
Cómo solventar la monitorización cuando vamos con bajo presupuesto
Para solucionar esto en presupuestos reducidos, siempre he intentado tener un buen monitor para el DoP y conectar las dos o tres señales de cámara a ese mismo monitor, dónde tendríamos la mayor fidelidad de color y luminosidad. Y por contra, dejar el resto de monitores como monitores de cliente, donde lo importante es que se ajusten lo máximo posible, pero sin exigirle un grado altísimo de fidelidad.
Aunque es cierto que normalmente predomina la voluntad del DoP y director, y su exigencia, para visionar en el set… hay proyectos menos exigentes y otros que requieren una perfecta monitorización por parte de todo el mundo. Pero claro, en esos hay dinero para garantizarlo.
Con respecto a la manera de calibrar monitores hay muchos sistemas, desde lo más primario: contraste, saturación y brillo hasta sistemas apoyados por sondas y software tipo (i1 Display Pro2 más software Color Space).
Ejemplos de monitorización
A continuación analizamos una monitorización de algún proyecto de presupuesto alto con alta exigencia en los procesos de visualización.
El monitor de forma de Onda era un imprescindible para mi como DIT: me daba la posibilidad de obtener información en un punto concreto o en una linea (medir caras, puntos altos, fliqueos) y eso es insuperable. Es verdad que los false color también son herramientas estupendas de visualización, pero especialmente para multicamaras me parece inmejorable.
La LUT Box con Livegrade (hay más software pero este es mi favorito) es lo que te confiere la oportunidad de crear con mayor precisión una visualización de look en el set. Te permite ajustar cámaras al momento, y sobre todo cuando estas exponiendo para salvar altas o bajas te permite llevar los valores a su espacio de look para que no se visualice raro en el set. Obviamente requiere mucha más dedicación por parte del DIT al set, con lo que implica la utilización de un DATA Wrangler para poder dedicarle a los procesos de copia y chequeo el tiempo que requieren.
Cuando se trata de un trabajo de bajo presupuesto, o uno en el que el DoP y director no quieren el volumen que requieren estos sistemas (porque prefieren simplificar y agilizar al máximo), simplifican el sistema de video asistencia y eliminan el Live Grade. Muchas veces es el presupuesto, pero otras no lo es y me parece muy buena razón.
En cualquier caso el objetivo es siempre tener una imagen constante en todos los monitores para ayudar al director y al DoP a alcanzar la mejor atmósfera y ritmo de trabajo.
Pues esto es todo por hoy espero que os resulte interesante y para cualquier cosa no dudéis en consultarnos, si os parece interesante compartid, o bien, enviad galletas de canela.
Lets Punk!!