Publicado el 24 de octubre de 2019

BACKUPS Y ORGANIZACIÓN

Copias de seguridad y protocolos de organización

Hoy os vamos a hablar de cómo trabajamos en Gradepunk el servicio de backups y nuestros procesos internos para garantizar el control y armonía. Podéis revisar nuestro artículo memorias de un DIT donde se desarrolla este mismo tema en la parte de rodaje.

Copias de seguridad para almacenamiento

Cuando somos los responsables de hacer parte de los backups del material grabado en cámara, bien sea en Raids de 4-8 bays (discos duros en una carcasa de multidiscos), o en LTOx (cintas magnéticas sobre las que muchos seguros de producciones piden que se grabe una copia), nuestro sistema de backups tiene la misma exigencia que se aplica en el set por parte de los DITs y que piden las compañías aseguradoras.

Para realizar este proceso, una vez nos llega el disco duro procedemos a un correcto etiquetado e inventariado de este. A continuación sacamos unas capturas de la estructura del disco que recibimos y el peso, para así poder dar parte de lo que hemos recibido y que el DIT (o encargado del material) nos pueda confirmar que está todo bien.

Seguidamente, mediante ShotPut Pro realizamos las copias que sean necesarias. En nuestro caso, no necesitamos las capacidades que ofrece Silverstack para renders, ya que para ello usamos una herramienta más potente, DaVinci Resolve de Blackmagic.

Para los más neófitos, aclarar que el sistema de arrastre de archivos de una carpeta a otra NO GARANTIZA que la copia del material se realice correctamente, es por ello que se utilizan programas (como los nombrados anteriormente) que realizan verificaciones a la vez que se produce la copia, así garantizamos que el material se vuelca correctamente.

Backups

Para hacer la copia, elegimos el material para realizar el offload y seleccionamos el destino. Nosotros tenemos unos presets definidos, y en esos presets definimos el tipo de verificación.

Hay que tener en cuenta que hay muchos tipos de modelos de verificación, los más seguros ralentizan la operación pero nos garantizan que el material esta en su destino bit a bit. 

Cuando acaba nos genera el reporte en PDF con los datos que le pidamos. Además genera un .md5, que en este caso es el tipo de chequeo de verificación que hemos decidido (para entregárselo a producción y a la compañía del seguro de rodaje). Tras verificar que todo está OK pasamos a la siguiente cosa sabiendo que está el trabajo bien hecho.

ShotPut Pro report

Los procesos internos y la organización en el estudio de color grading

A diferencia de los backups, cuando tenemos que hacer copias internas para trabajo utilizamos SealVerify de Pomfort (los desarrolladores de Silverstack). Este proceso lo hacemos únicamente para garantizar que las copias que generamos a nuestros discos para colorear, se hacen correctamente. Usamos esta aplicación (en lugar de ShotPut Pro) porque es más simple y no necesitamos tantas garantías, el objetivo es mantener un control del material y realizar un buen volcado.

Hay que tener en cuenta que muchos de los discos que se nos entregan son de baja calidad (poca velocidad nativa y encima suelen estar muy llenos), y por tanto son lentos. Por eso, para trabajar el color grading necesitamos hacernos una copia a nuestra SAN y así poder trabajar más rápido y tener el play en tiempo real.

La estructura de carpetas en un proyecto

A continuación os mostramos nuestra estructura base de carpetas para un proyecto. Es muy importante estandarizar los protocolos y la organización, porque a lo largo de un proyecto de corrección de color intervienen muchas personas, y esto facilita la organización y la tranquilidad.

conformado

vfx

exportaciones

Nomenclatura para renders

Igual de importante es ser fiel a una metodología de trabajo. Y por eso, seguimos unas normas de generación de nombres que evitan el caos que se puede producir con las grandes cantidades de renders con sus respectivas versiones y formatos en los distintos proyectos.

Generar nombre renders

El artículo de hoy es muy especifico y más denso (¿aburrido?) pero esperamos que os resulte útil, muchas gracias y para cualquier duda o sugerencia no os cortéis.

Let´s Punk!!!

Blog, Proyectos

/ 13 de septiembre de 2023

TREGUA(S): DE PRINCIPIO A FIN

Blog, Proyectos

/ 30 de mayo de 2023

SUPERGARCÍA, DE MOVISTAR+: UN COLOR DIFÍCIL DE NO COMENTAR

ASEDIO

Proyectos

/ 24 de mayo de 2023

ASEDIO, LA PELÍCULA DE MIGUEL ANGEL VIVAS SE COLOREA EN GRADEPUNK