Publicado el 13 de septiembre de 2023

TREGUA(S): DE PRINCIPIO A FIN

Un recorrido a golpe de festival

“Una anti-historia de amor donde los enamorados son los infieles, los que engañan. Aquellos que nunca querríamos ser y, sin embargo, somos más veces de las que nos gustaría reconocer.” Así define Mario Hernández su última película: TREGUA(S), un largometraje que, si bien se presentó en el Festival de Málaga, acabó arrasando en Ibiza y Alicante; y que, bajo mucha expectación aquí en Gradepunk, se estrena el próximo 22 de septiembre en cines de nuestro país, teniendo el 26 de septiembre su primera proyección internacional en el 19th London Spanish Film Festival.

Y es que TREGUA(S) ha llevado a Mario Hernández a acumular éxitos: además de la nominación en el Festival de Málaga a Mejor Película, se llevó a casa 5 premios Astarté en la 6.ª edición del Festival de Ibiza IBICINE (Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz para Bruna Cusí, Mejor Actor para Salva Reina y Mejor Fotografía para Alex Bokhari), y su paso por Alicante, durante su 20ª edición, culminó llevándose la Tesela de Oro a Mejor Película y dos Teselas de Plata a Mejor Guion y a Mejor Actriz para Bruna Cusí.

Un proyecto que desde luego nos ha marcado. Uno de esos trabajos que dejan huella porque todo fluye acompañado de un equipo de profesionales que se aúnan para que todo encaje y cobre sentido.  Especialmente cuando en Gradepunk, a parte de nuestro trabajo habitual de corrección de color, también nos hemos encargado del montaje – saliéndonos de nuestra zona de confort – y del diseño de créditos.

El staff más cañero

Producida por Godello Entertainment, Producciones La Cochera, Sierra Gador Producciones y The Lobby, TREGUA(S) está protagonizada por la ganadora del Premio Goya Bruna Cusí (“Verano 1993”, “Incierta gloria”, “Mía y Moi”) y Salva Reina (“La isla mínima”, Premio Málaga Cinema al Mejor Actor; “La lista de los deseos”, “321 Días en Míchigan”, Premio Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto). Les acompañan Abril Montilla (“30 monedas”), José Fernández Valencia y Marta Méndez. Rodada entre Málaga y Madrid, en octubre de 2022, la película está escrita y dirigida por Mario Hernández. Cuenta con Alex Bokhari como director de fotografía (“The Crown”, “Westworld”), Carlos Bonmatí se encarga del sonido (Premio Goya por “Obaba”), Óscar Sempere es el director de arte (“The Crown”, “Éxodus: Dioses y reyes”), Concha Campins es la directora de producción (“Black Beach”), Beatriz Millas se ocupa del maquillaje, y Menchu Pizarro del vestuario. Carlota Amor, Juan José Amor, Salva Reina y Fede Pajaro son los productores ejecutivos. Nuestro Dani Aránega firma el montaje junto a Beatriz Matos como ayudante de edición, y de nuevo, Dani Aránega junto a Ana Martínez firman este largometraje como coloristas; finalmente, Sebastián Martín como grafista, buscando el lado más punki en todos los rincones, realiza el diseño de créditos.

Y es que todo lo bueno que podemos decir de «Tregua(s)», se queda corto. Solo dar las gracias a los que apostáis por el lado más punk del color, por dejarnos hacer y trabajar en proyectos a los que acabamos queriendo tanto. Y sobre todo, por darnos tanta libertad a la hora de aportar nuestra visión.

Nuestro papel en TREGUA(S)

El montaje de TREGUA(S) pasó por muchos ojos antes de llegar a la versión final. Sin embargo, no por ello se hizo especialmente cuesta arriba. TREGUA(S) tiene como punto fuerte que se sostiene en una buena interpretación por ambos protagonistas y centrándose en el diálogo como hilo conductor de la trama, por encima de montajes más dinámicos que necesitan apoyarse en la acción pura y dura. En este caso, el ritmo lo marcan las emociones y sentimientos de los personajes.

Es por eso, por lo que hay planos cuya duración era “inamovible”, porque es necesario que los personajes nos narren, a su tiempo y en su momento, los giros de guion que van aconteciendo. Mario en esto, fue especialmente incidente: la historia merece ser contada con el tiempo que necesita ser entendida. Y precisamente por eso, TREGUA(S) es tan especial.

Sobre el color de TREGUA(S), poco podemos decir, es a lo que nos dedicamos y amamos. Álex Bokhari, como director de Fotografía es un profesional decidido y claro, que transmite sus ideas con eficacia y mimo, haciendo que nos encontremos muy cómodos en sala, en un balance entre su claridad y nuestra propuesta.

La intención del color estaba muy clara desde el rodaje, lo que nos ayudó a tener un punto de partida sobre el que asentar nuestros pasos hacia el resultado final. Aunque TREGUA(S) pretenda manejar la apariencia de una comedia romántica, propone un concepto del amor bastante inusual, por lo que el color no podía corresponderse con el look habitual que esperamos ver en este género. Por este motivo, se trabajó en un look más formal, huyendo de espacios demasiado luminosos y de altas saturaciones, pero sin perder la calidez – tanto en sentido literal como figurado – de la película.

Una película con mucho corazón en nuestro estudio

En Gradepunk sentimos que TREGUA(S) tiene, de alguna manera, parte de nuestra alma en cada escena; muchas horas sentados con el director, con su ingenio y naturaleza vivaz, explorando posibilidades, releyendo la historia una y otra vez, y trabajando codo con codo.

Porque quizá de esto va el cine: de contar historias junto a compañeros, amigos… Y sobre todo de vivir las historias, de sentirlas y hacerlas tuyas; para que luego el espectador pueda vivirlas y disfrutarlas tanto como tú en el proceso.

TREGUA(S) ha sido un viaje increíble. Y por eso tenemos ganas de recordar ese viaje viviéndola, a partir del 22 de septiembre, en cines.

¡Nos vemos en la oscuridad!

TREGUA(S): DE PRINCIPIO A FIN

Blog, Proyectos

/ 30 de mayo de 2023

SUPERGARCÍA, DE MOVISTAR+: UN COLOR DIFÍCIL DE NO COMENTAR

ASEDIO

Proyectos

/ 24 de mayo de 2023

ASEDIO, LA PELÍCULA DE MIGUEL ANGEL VIVAS SE COLOREA EN GRADEPUNK