DARK: La primera serie original de NETFLIX de producción alemana
DARK es una serie creada por Baran bo Odar y Jantje Friese, comienza con la desaparición de un joven en la que se ven varias familias involucradas… durante la búsqueda se descubren ciertos misterios que afecta a las familias y a generaciones anteriores, además aparecen nuevos lazos familiares que nadie esperaba.

Las referencias visuales
La serie, con una trama sobrenatural y misteriosa, tiene una estética y una corrección de color que nos ha llamado mucho la atención. Por un lado, transcurre en tres épocas distintas (2019, 1986 y 1953), para las cuales había que crear distintos looks. Por otro, la mayor referencia visual para los directores y el director de fotografía ha sido Gregory Crewdson, un fotógrafo reconocido por sus imágenes surrealistas y misteriosas con una elaborada escenificación y un toque muy cinematográfico. Si no lo conocéis echad un vistazo a su trabajo que puede ser una gran referencia.
ARRI Media al cargo de la postproducción
El encargado de colorear la serie fue Steffen Paul, uno de los coloristas que componen el servicio de color grading de ARRI Media, el estudio encargado de realizar la postproducción al completo; desde postproducción de sonido a VFX, pasando por color grading e incluso realizando el mastering final para NETFLIX.
ARRI Media es un servicio global de postproducción que ofrece la marca alemana proveedora de equipamiento cinematográfico. Tanto Sven Nuri, el supervisor de postproducción de la serie, como Nikolaus Summerer, el DoP, coinciden en que fue un gran acierto trabajar con ARRI Media, ya que la serie se rodó al completo con ALEXA 65 y nadie mejor que ellos saben cómo sacar partido a sus propias cámaras.
Respecto al trabajo de color de la serie, el DoP cuenta que, con las fotografías de Gregory Crewdson como punto de partida, él y el Steffen Paul desarrollaron antes del rodaje una LUT que luego fue aplicada en el monitor en el set. A partir de esa LUT, y modificando también la iluminación en set, crearon los distintos looks (distintas horas del día, la noche, distintas épocas, etc.).

Respecto a la representación de las distintas épocas (2019, 1986 y 1953), se plantearon distintos modos de llevarlo a cabo. Primero se barajó la posibilidad de usar distintas lentes o filtros para generar distintos estilos y texturas; pero teniendo en cuenta que en posteriores episodios habría cambios de época más drásticos, no querían “despistar” a la audiencia generando tantos estilos distintos, por lo tanto se decidió remarcar la diferencia entre épocas con el grading, y aquí es donde entra el gran trabajo de Steffen Paul.
Si queréis conocer más acerca del trabajo de este colorista visitad su perfil IMDb.