Publicado el 27 de abril de 2020

ENTREVISTA A PAUL STEIN – ATON

STEIN Y ATON

En esta ocasión os traemos una entrevista con uno de los realizadores fetiches del equipo de Gradepunk, el inconfundible e irreverente Paul Stein.

Son muchos años los que llevamos trabajando juntos y es hora de que nos conceda unos minutos de su tiempo aprovechando que ha lanzado su última locura llamada Aton.

A parte de este artículo, hemos aprovechado y grabado un pequeño pódcast que contiene unas cuantas preguntas extras y referentes al proceso de corrección de color del que estamos muy orgullosos.

¿Qué es Aton? ¿cómo surge el proyecto? ¿por qué Aton?

Un hombre se despierta desorientado, no reconoce el entorno en el que está.
Una niña que descubre la vida que acaba de llegar desde el vacío. El primer hombre sobre la tierra, la evolución de un anfibio saliendo de una charca.

Millones de años comprimidos en un par de fotogramas. Una mujer que cae desde su vejez. Un cosmonauta perdido. ¿Que pasaría si las líneas temporales se cruzan, que pasa si tienes un viaje que te lleva a otro tu? ¿Y si ves tu final desde tu inicio?

Atón, en la iconografía egipcia es el disco solar que representa el todo y el orden cósmico. Un atón es un asteroide con una órbita cuyo semi-eje mayor es menor que el de la Tierra; son objetos próximos a la tierra, son cometas y asteroides atrapados por la atracción del Sol.

¿Cómo empiezas a escribir esta historia y por qué?

Queríamos contar una historia sin principio ni final, un viaje que es un ciclo..

Muchas ideas  surgen directamente de una suerte de escritura automática, papel en blanco y reaccionas a la palabra anterior, a la escena anterior o a la historia anterior. A veces, es un mal viaje y a veces es una postal.

Me atrae mucho la idea de poder resumir tus ideas en 10 fotogramas representativos, 10 fotogramas que sean representativos para ti y que cuenten tu historia, la mayoría de las veces hacemos estos proyectos para nosotros mismos, para sacarnos astillas del cerebro y poder seguir adelante.

Pero desde luego, la parte mas importante para sacar una idea adelante es contar con tus cómplices, una productora que te apoye, una directora de fotografía que sume a tus conceptos, una directora de arte que combine esos elementos… y un equipo de postproducciín que le de forma final a todo, edición, sonido y color.

Sabemos que un proyecto pasa por muchas etapas y fases, por muchos cambios, lo escribes, no tienes dinero, lo adaptas, ruedas, no tienes tiempo, en lugar de 40 planos solo llegas a 27, todo el rato es un proceso de adaptación.

Y creo que ahí es donde se ve el potencial y la fuerza del engranaje con el equipo.

¿Qué elementos estéticos querías destacar? ¿Con qué finalidad eliges elementos dentro del diseño de producción?

Principalmente, jugamos el contraste de rojos y blancos en el vestuario, elementos sencillos de atrezzo, simpleza y figuras contundentes, siluetas que son símbolos identificables.

Varios personajes que se cruzan y que son todos el mismo, pero cada uno con su matiz. De pronto, el rojo te da un toque mas cercano al presente, en medio de un entorno agreste, te ayuda a conectar dos realidades.

¿Cómo afecta este ”diseño” a la historia que quieres contar en el momento de elegir las localizaciones, la composición, el tipo de fotografía y el sonido?

Elegimos elementos geográficos y localizaciones que representarán distintas facetas de la evolución de la especie, elementos comunes que probablemente podrían encontrarse en cualquier iteración de nuestro mundo, en cualquier rama de un multiverso. Exteriores secos, agua, naturaleza, construcciones humanas..

¿Tienes un proyecto que necesite una mano de color?

Blog, Proyectos

/ 13 de septiembre de 2023

TREGUA(S): DE PRINCIPIO A FIN

Blog, Proyectos

/ 30 de mayo de 2023

SUPERGARCÍA, DE MOVISTAR+: UN COLOR DIFÍCIL DE NO COMENTAR

ASEDIO

Proyectos

/ 24 de mayo de 2023

ASEDIO, LA PELÍCULA DE MIGUEL ANGEL VIVAS SE COLOREA EN GRADEPUNK