Publicado el 9 de febrero de 2022

«MAMA» GOYA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

MAMA, de PABLO DE LA CHICA

En Gradepunk esperamos que hayáis pasado un fin de semana la mitad de bueno que nosotros. El sábado nos llevamos la gran alegría de ver cómo Mama se alzaba con el Goya a mejor corto documental, todo un orgullo haber podido participar en este proyecto. Enhorabuena a Pablo y a todo el equipo implicado!

Mama nos cuenta la historia de Mama Zawadi, una mujer que ha sufrido agresiones sexuales y a raíz de su trabajo cuidando bebés chimpancés en el Santuario de Rehabilitación de primates de Lwiro logra seguir adelante.

El director y guionista de este film es nuestro gran amigo Pablo de la Chica, formado en Arte Dramático y dirección entre Madrid y Toronto. En 2014 fundó su propia productora, Salon Indien Films, donde ha realizado proyectos bastante sonados como son “Manchester, Keeps on Dancing”, “Indestructible, el alma de la salsa”, “Del otro lado” y el cortometraje “Blue & Malone: Casos Imposibles” ganador a mejor corto de animación en los premios Goya 2021.

Por otra parte, como director de fotografía tenemos a Cesc Nogueras, de Barcelona, el cual cuenta con muchos trabajos publicitarios y ha recogido varios premios por el documental “56” (2015).

SANTUARIO EN UNO DE LOS LUGARES MÁS CONFLICTIVOS DEL MUNDO

El Centro de Rehabilitación de primates de Lwiro fue creado en 2003, pero en 2006 contó con grandes soportes a nivel técnico y económico gracias a la ONG Coopera, dirigida por Lorena Aguirre, la cuál ayudó mucho a Pablo de la Chica en la realización e historia de este corto documental.

Este Santuario se encuentra en el interior del Parque Nacional Kahuzi-Biega, uno de los lugares más violentos y conflictivos del mundo que además estaba atravesando un brote de ébola durante la realización del documental. Pese a los incontables peligros que podían encontrar en aquella zona, Pablo decidió que quería seguir adelante en este proyecto para que la historia de Mama Zawadi pudiese llegar hasta nosotros.

LAS HERIDAS QUE SANAN

Mama relata la historia de Mama Zawadi, una mujer que fue secuestrada junto a una amiga suya por un grupo rebelde que las mantuvo cautivas durante tres meses y las utilizaban como “esclavas sexuales” hasta que asesinaron a su amiga de un disparo en la cabeza y Mama consiguió escapar. Cuando Zwadi volvió a la que era su casa junto a su familia, ésta creyó que era un fantasma ya que su propia familia la daba por muerta, además también llegó embarazada, lo cual fue muy duro.

Más tarde, los rebeldes regresaron y sufrió una violación en masa por once hombres mientras su padre estaba presente. Más tarde, volvió a sufrir otra violación por cinco hombres mientras conducía una moto de camino al trabajo. Tras todos estos hechos, Zawadi ya había hablado con algunas organizaciones y ONG’s y en este momento, la ONG Coopera ya la conocía. Lorena Aguirre junto a otra amiga hicieron un donativo para construirle una casa mientras Zawadi hacía de madre de los chimpancés que llegaban en condiciones horribles debido al tráfico ilegal de especies. Como bien relata Lorena “es una historia de amor de cómo los chimpancés que llegan en horribles condiciones y alguien que ha sufrido mucho la crueldad humana, al final, se juntan y, a través del amor, sanan”.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Este corto se grabó entre República Democrática del Congo durante 24 días y en Madrid, y se trata del primer corto español en formar parte de la serie “The New Yorker Documentary”, que ha ganado ya una gran cantidad de premios. El más reciente ha sido el Goya a mejor corto documental. Entre ellos podemos destacar, el de Mejor cortometraje Internacional en el Festival de Cine de Arganda, el premio RTVE al mejor Cortometraje Iberoamericano en el Festival Internacional de Cine de Almería 2021, Mejor Cortometraje Documental en el Festival de Cine Madrid Integra 7arte 2021, Premio del Jurado y Premio del Público en el Festival Cinema Documental de MON DOC 2021 y Mejor Cortometraje documental Internacional en el Galway Film Fleadh en Irlanda. Asimismo, desde hace escasos días (7 Enero), ya podemos encontrar el documental en la página web oficial de RTVE para todo aquel que quiera verlo.

Blog, Proyectos

/ 13 de septiembre de 2023

TREGUA(S): DE PRINCIPIO A FIN

Blog, Proyectos

/ 30 de mayo de 2023

SUPERGARCÍA, DE MOVISTAR+: UN COLOR DIFÍCIL DE NO COMENTAR

ASEDIO

Proyectos

/ 24 de mayo de 2023

ASEDIO, LA PELÍCULA DE MIGUEL ANGEL VIVAS SE COLOREA EN GRADEPUNK