Publicado el 14 de junio de 2018

ERIC WEIDT: EL COLORISTA DE MINDHUNTER

Sus inicios y trayectoria

Si buscáis a Eric Weidt veréis que es un colorista con, aparentemente, poco recorrido en este campo… lo cual no quiere decir que tenga poca experiencia. Antes de trabajar en Mindhunter con David Fincher, estuvo varios años trabajando con reconocidos fotógrafos de moda en Dtouch en París, encargado de escanear películas para generar el flujo de trabajo digital, creando perfiles ICC personalizados y emulando película fílmica; también realizando trabajos de grading para foto fija y cortometrajes. No hay mucha información sobre su trayectoria, pero lo siguiente que sabemos de él es que trabajó con David Fincher en el departamento de VFX para la película Gone Girl, y seguidamente en Mindhunter como colorista así que mal no lo ha hecho, ¿verdad?

Su trabajo con David Fincher

Hoy nos vamos a centrar en su trabajo en Mindhunter, una de las mejores series que ha producido Netflix desde nuestro punto de vista. En este proyecto se enfrentó a un flujo de trabajo en HDR, tal y como cuenta él mismo en una entrevista: “Una de las cosas que define el trabajo de Fincher es su sutileza. Como tal, queríamos HDR, no para probar los límites, sino para aprovechar el aumento en la calidad que este permite.”

David Fincher cuenta con un estudio en Hollywood, donde suelen hacer la edición, los VFX y el acabado de todos sus proyectos.

Y con Mindhunter, por primera vez, también se hizo la corrección de color de manera interna: ahí es donde entra la figura de Eric Weidt, que aunque ya había trabajado con Fincher, no de esta manera. Según Eric, trabajar en las mismas instalaciones que los editores le permitía poder recibir nuevas escenas casi a diario, y a su vez, poder enviar material corregido al director mientras aún estaban de rodaje. Lo cual supuso un flujo de trabajo muy cómodo, y una vez terminado el rodaje, Eric pudo presentar a Fincher escenas y episodios que ya tenía prácticamente acabados.

El reto: creación de un look setentero en HDR

Eric diseñó junto a Fincher el look de la serie. Se buscaba una look de época, ambientado en finales de los 70 y con la intención de generar una sensación de lente anamórfica y aberración cromática, algo que fue realizado en Baselight, el software de Filmlight con el que trabaja este colorista. Las referencias para la creación del look fueron las imágenes de negativo y de televisión producidas en los años 70, las cuales tenían una paleta de color muy concreta. Y sin ir más lejos, el trabajo que Fincher hizo junto a Stephen Nakamura, al que también dedicamos un artículo hace un tiempo, también fue una referencia a la hora de crear el look de la serie. Se buscaban unas imágenes con esa crudeza característica de las producciones de la época.

El gran reto para Eric fue conseguir todo esto en HDR, ya que se trataba de reproducir la estética de los 70 en un medio visual que está instaurándose justo ahora. Lo cual fue algo complejo por ser tan novedoso, pero al mismo tiempo, facilitó mucho el trabajo gracias a la gama de colores tan amplia de la que se dispone.

Pues bien, ya conocemos un poquito más a este colorista que dará mucho que hablar, y más trabajando con Fincher, para quién cada proyecto es un nuevo reto técnico y artístico.

Para despedirnos, vamos a transcribir las palabras de Eric Weidt sobre el HDR con las que no podemos estar más de acuerdo:

«Junto con gamas de colores más amplias, agrega una dimensión increíble a la fotografía en sí misma. Incluso si estás acostumbrado a tratar imágenes en bruto, te das cuenta de que hay toda esta luz que no estás acostumbrado a ver, lo que crea una nueva relación entre la luz y la oscuridad. Ciertamente, se usará con cortes rápidos y decibelios locos para sobrecargar los sentidos de las personas. Pero en las manos adecuadas, creo que se puede utilizar para aumentar la experiencia de cualquier género de cine.»

Blog, Proyectos

/ 13 de septiembre de 2023

TREGUA(S): DE PRINCIPIO A FIN

Blog, Proyectos

/ 30 de mayo de 2023

SUPERGARCÍA, DE MOVISTAR+: UN COLOR DIFÍCIL DE NO COMENTAR

ASEDIO

Proyectos

/ 24 de mayo de 2023

ASEDIO, LA PELÍCULA DE MIGUEL ANGEL VIVAS SE COLOREA EN GRADEPUNK