DIFERENTES FORMATOS PARA EL MISMO PROYECTO
Desde los últimos años en adelante, hemos podido ver una evolución progresiva de los formatos publicitarios y de contenidos en el mundo audiovisual que se han adaptado poco a poco a lanzar una misma campaña en plataformas muy heterogéneas, como son por ejemplo, las redes sociales, que exigen el cambio de formatos constantemente para cada proyecto.
Es por eso por lo que, buscando generar nuevos workflows coherentes a los tiempos que corren, no es de extrañar que generemos timelines diferentes para cada salida que vaya a tener nuestro proyecto. Un sistema que te asegura no perder información y sobre todo, tener el trabajo mucho más organizado y controlado en todo momento.
EL FAMOSO 4:5 Ó EL 9:16 PARA INSTAGRAM Y TIKTOK
Como muchos de vosotros ya sabéis, actualmente no solo vale sacar el formato 16:9 para TV o web; sino que también se sacan formatos para redes sociales, tal y como hemos mencionado antes, como Instagram o TikTok donde la resolución es bastante distinta.
De hecho, hay campañas completas que se basan en las redes sociales y que requieren formatos desde el 4:5 al 1:1 sin ni si quiera tocar el clásico 16:9. ¿Nuestra recomendación? Tener un timeline diferente para cada adaptación, lo que hace que a la hora de colorear sepas exáctamente qué te entra en el encuadre o te permite exportar de una manera mucho más sencilla sin liarte a cambiar constantemente los formatos.
Esto también nos va a servir para cambios de framerates, o incluso, modificar el monitoreo del proyecto y la resolución de salida del mismo.
CREACIÓN DE DIFERENTES TIMELINES
Para crear un nuevo timeline os vais a File > New Timeline y os saldrá un cuadro de diálogo, donde podréis configurar el nombre del Timeline, el formato del timecode, el del audio así como seleccionar el número de pistas de vídeo y audio que queréis para vuestro nuevo timeline.

Hasta aqui lo de siempre, pero si le dais a USE CUSTOM SETING te saldrá una nueva pantalla con todas las posibilidades con las que podrás configurar el nuevo TIMELINE dividida en cuatro pestañas: GENERAL , FORMAT, MONITOR y OUTPUT.

La primera pestaña (general) es la misma que la anterior, si te vas a FORMAT es donde podrás realizar los cambios de resolución y de framerate.

En MONITOR, lo que nos muestra es lo mismo que nos encontraos en PROJECT SETTING en la parte de MASTER SETTINGS en la sección de VIDEO MONITORING. Aquí podrás configurar la salida a tu monitor, el tipo de monitoreo del proyecto en tu ordenador que, sobre todo es muy útil, por si necesitas hacer una versión de tu etalonaje digital en LEGAL para televisión.

Y ya por último, pero no menos importante, esta la sección de OUTPUT que te permitirá elegir una resolución diferente para la salida de tu proyecto a cinta o en el render final. Esta sección corresponde con la parte de OUTPOUT SCALLING de IMAGE SCALLING dentro de PROJECT SETTING.

Como ves es algo sencillo, pero que es de gran utilidad, así que a perder el miedo y sacarle todo el partido que tiene.
Y por supuesto, si quieres que hablemos de algo en concreto no dudes escribirnos a hey@gradepunk.es e intentaremos darte una solución!
Let´s Punk